Historia de ACUDESBAL: Desarrollo y Resiliencia en el Bajo Lempa
Los Acuerdos de Paz de 1992 marcaron el fin del conflicto armado en El Salvador, dando paso al Programa de Transferencia de Tierras (PTT), que asignó 3.5 manzanas de tierra a ex combatientes, impulsando la repoblación del Bajo Lempa.
En los primeros años, la atención se centró en servicios básicos como viviendas, escuelas y salud. El Huracán Mitch en 1998 evidenció la vulnerabilidad, llevando a la formación de la Junta Directiva Intercomunitaria y acciones para enfrentar inundaciones.
En el 2000, ACUDESBAL coejecutó proyectos con la Fundación Segundo Montes, fortaleciendo su reconocimiento y crecimiento. Terremotos en 2001 la posicionaron como referente al facilitar la reactivación y reparación de infraestructura.
El 2003 vio la organización de la Primera «Caminata por la Vida», marcando un hito en la visibilidad de la problemática del Bajo Lempa. En 2005, la Tormenta Tropical Stan desafió a ACUDESBAL, fortaleciendo su capacidad de respuesta y originando el Movimiento Social del Bajo Lempa.
En 2006, ACUDESBAL se legaliza, consolidándose como la Asociación Intercomunal de Comunidades Unidas. Participa en acciones de incidencia política, y en 2010, inicia proyectos culturales y la construcción de nuevas oficinas.
En 2011, la tormenta 12E afecta al Bajo Lempa, generando interés gubernamental y la creación de MESPABAL. ACUDESBAL se retira por falta de resultados sustanciales.
En 2012, estrena instalaciones, intensifica acciones de incidencia y se une a MOVIAC. El 2013 destaca por la apertura de becas y la celebración del 15 aniversario.
En 2014, ACUDESBAL crea la cooperativa ACOLCOS y se involucra en nuevas asociaciones. Los años 2015-2016 ven el fortalecimiento de la Asociación de Mujeres y un impulso renovado en proyectos juveniles.
En 2017-2018, ACUDESBAL se acerca a instituciones estatales, ejecutando proyectos clave. La historia demuestra su capacidad de adaptación, respuesta a demandas comunitarias y contribución al mejoramiento de las condiciones de vida en el Bajo Lempa.
Visión
Comunidades unidas del Bajo Lempa viviendo con dignidad y en territorios libres y sustentables.
Misión
Defender la vida y el territorio, para el buen vivir de las familias del Bajo Lempa
Objetivos Estratégicos de ACUDESBAL
Promover valores culturales, deportivos, artísticos y de memoria histórica:
- Recuperar, fortalecer y mantener la identidad e historia de las comunidades del Bajo Lempa.
Proteger los bienes naturales comunes:
- Mediante la conservación de los ecosistemas.
- A través de la educación ambiental.
- Defendiendo el territorio para lograr la convivencia armónica entre los seres humanos y la naturaleza.
Promover la soberanía productiva y alimentaria de las comunidades del Bajo Lempa:
- Mediante la implementación de un modelo agropecuario y acuícola basado en el respeto a la naturaleza.
- Buscando la independencia del agro negocio.
Defender y promover los derechos humanos de las mujeres y de la juventud:
- Incrementando sus capacidades organizativas.
- Mejorando su condición económica.
- Con el fin de lograr mejores condiciones de vida.