Festival y Foro del MOVIAC: Celebración del Día de la Alimentación y de la Mujer Rural
El pasado 19 de octubre, en conmemoración del Día Mundial de la Alimentación y el Día de la Mujer Rural ambas fechas conmemoradas en el mes de octubre, las organizaciones que integran el Movimiento de Víctimas Afectadas y Afectados por el Cambio Climático y las Corporaciones (MOVIAC) celebraron un festival y foro con un enfoque especial en la soberanía alimentaria, la agroecología y el rol fundamental que juegan las mujeres rurales en la defensa del territorio y la producción de alimentos. Este evento fue un espacio de reflexión, aprendizaje e intercambio, donde se promovieron prácticas agrícolas sostenibles y el fortalecimiento de las redes comunitarias.
El Festival: Celebración de la Agroecología
El festival comenzó con la presentación de las diversas organizaciones que integran el MOVIAC, cada una con su propio stand donde expusieron los resultados de sus proyectos agroecológicos y de defensa del medio ambiente. Desde la producción de hortalizas orgánicas hasta la cría de animales y la implementación de técnicas como la lombricultura y el compostaje, cada organización mostró cómo la agroecología se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo rural sostenible.
Las mujeres rurales, protagonistas del evento, compartieron sus experiencias sobre cómo han superado las dificultades que enfrentan a diario, como el acceso limitado a la tierra, el agua y los recursos productivos, pero también hablaron de sus logros. Se destacó el papel de las mujeres en la diversificación de cultivos y la protección de semillas criollas, un elemento vital para preservar la biodiversidad y garantizar la soberanía alimentaria en las comunidades rurales.
El Foro: Alimentos para los pueblos y no para las corporaciones.
El foro, que contó con la participación de líderes y lideresas del MOVIAC, así como representantes de diversas organizaciones comunitarias, fue un espacio de análisis profundo sobre los desafíos que enfrentan las comunidades rurales en El Salvador. Se discutieron temas como el cambio climático, la contaminación de los recursos naturales, la crisis alimentaria y la falta de políticas públicas que apoyen verdaderamente a las familias campesinas.
Durante las intervenciones, Mario Guevara Coordinador General del MOVIAC subrayó la importancia de fomentar la agroecología como una alternativa para enfrentar las crisis alimentarias y climáticas, resaltando que este enfoque no solo mejora la calidad del suelo y la producción, sino que también empodera a las comunidades rurales, en especial a las mujeres, quienes son guardianas de la biodiversidad y de los saberes ancestrales.
Intercambio de Semillas y Conocimientos
El evento concluyó con un emotivo intercambio de semillas criollas, donde las productoras y productores de diferentes comunidades compartieron sus variedades locales de maíz, frijol, hortalizas y plantas medicinales. Este intercambio simboliza el compromiso de las organizaciones del MOVIAC por preservar las semillas nativas y continuar luchando por la soberanía alimentaria en sus territorios.
Este acto no solo fue un intercambio físico, sino también de conocimientos y experiencias. Las y los participantes discutieron sobre las mejores prácticas para la conservación de las semillas, el manejo de cultivos agroecológicos y cómo enfrentar plagas y enfermedades de manera natural. La jornada culminó con un firme compromiso de seguir defendiendo los territorios, las semillas criollas y la soberanía alimentaria como derechos fundamentales.
El festival y foro organizado por las organizaciones del MOVIAC fue un claro ejemplo de cómo las comunidades rurales, con el liderazgo de las mujeres, pueden impulsar soluciones agroecológicas frente a los retos globales. La unión de esfuerzos y el fortalecimiento de las redes comunitarias son clave para construir un futuro más justo y sostenible para todas y todos.
Este evento, más que una celebración, fue un llamado a la acción colectiva para enfrentar las crisis actuales desde lo local, con las organizaciones a la cabeza de este movimiento transformador.
Te Invitamos
INVITACIÓN
ACUDESBAL en Coordinación con La Asociación Juvenil del Bajo Lempa (AJUBAL), invita a todas y todos los jóvenes a participar en nuestro Foro Juvenil. Este espacio está diseñado para dialogar, compartir experiencias y crear propuestas sobre temas que afectan a la juventud y sus comunidades.
📅 Fecha: Comunidad Amando López
📍 Lugar: Sábado 26 de octubre de 2024
🕒 Hora: 9:00 am
Temas a discutir:
- Empoderamiento juvenil
- Educación y Empleabilidad Juvenil.
- Participación en proyectos comunitarios
- Iniciativas económicas para jóvenes
- Cuidado del medio ambiente y sostenibilidad
Ven y forma parte de este espacio de reflexión y acción. ¡Tu voz es importante para el desarrollo de nuestras comunidades!
¡Te esperamos!
Deja una respuesta